Normativa
NORMATIVA IV LIGA ÁRTABRA (2017):
Se aplicará como norma base la norma IFAA en la modalidad de Tirada ESTANDAR.
Se admiten las siguientes categorías:
1. Freestyle Unlimited (FU): Arco de Poleas con visor (no electrónico), estabilización de cualquier tipo, botón de boca, disparador, etc. Velocidad máxima 300fps. Potencia máxima 60Lb.
2. Bowhunter Unlimited (BU): Arco de Poleas con visor multipin, estabilizador corto y disparador. Velocidad máxima 300 fps. Potencia máxima 60Lb.
3. Freestyle Recurve (FSR): Arco Recurvo olímpico, con visor y estabilización. Se permite dactilera o guante.
4. Barebow Recurve (BBR): Arco Recurvo en modo desnudo. Se permite String Walking, se tira sin visor.
5. Bowhunter Recurve (BHR): Arco Recurvo Tradicional. Se permite tres dedos por debajo de la flecha. Dactilera o guante.
6. Longbow (LB): Arco Recto. Dactilera o guante. Anclaje mediterráneo.
Descripción de las distintas categorías:
Las características de cada modalidad se indican en el siguiente cuadro comparativo

SE ADMITE EQUIPO MIMETIZADO (Arco y complementos), ASÍ COMO CUALQUIER TIPO DE VESTUARIO.
Todas las modalidades tiran desde las mismas piquetas. Se establece como formato de la prueba la modalidad ifaa-estándar. En cada tiro habrá dos piquetas, los arqueros dispuestos de dos en dos en caso de ser posible y de uno en uno en otro caso tirarán una flecha desde la piqueta más alejada y una segunda flecha desde la piqueta más próxima al blanco.
El rango de distancias será de 0-55m. Las distancias estarán proporcionadas al tamaño de la zona vital de la diana.
En la Liga Ártabra los niños no compiten entre sí, la única finalidad de su participación es que disfruten del tiro en bosque sin la presión que aporta la competición, no obstante si algún padre de acuerdo con el menor que representa desea que su hijo compita deberá inscribirlo en la categoría senior, quedando por tanto fuera de la categoría infantil a todos los efectos.
Los menores SIEMPRE irán acompañados de un tutor (padre, madre o compañero senior de Club que asuma la responsabilidad).
Durante los recorridos de bosque está completamente prohibido fumar y/o arrojar basura al suelo. El arquero o acompañante que sea visto realizando cualquiera de las dos actividades será automáticamente expulsado de la prueba, decidiendo la COMISIÓN DEPORTIVA DE LA LIGA al final de la prueba si la expulsión se limitará a esa prueba o será definitiva. En general la segunda amonestación se considerará siempre definitiva.
En el área de aparcamiento y zona de reunión se permite fumar, con las debidas precuaciones y teniendo en cuenta que se encuentra en un entorno forestal.
TIRO:
Los deportistas tirarán de dos en dos desde una distancia no superior a un metro medida hacia los lados y hacia atrás de la pica de tiro.
En patrullas pares la secuencia de tiro será rotando las parejas, así la pareja que abra el tiro en una diana, será la que cierre el tiro en la siguiente (AB-CD-CD-AB…). En patrullas impares se sorteará antes de empezar el arquero que tirará solo. La alternancia de tiro se realizará como en las pares (AB-C-C-AB…)
Los arqueros A, C y E se situarán a la izquierda de la piqueta de tiro, los arqueros B, D y F se situarán a la derecha.
Tirarán ambos una flecha desde la piqueta más alejada del blanco, al finalizar ambos se dirigirán a la más próxima y tirarán la segunda flecha. Ambas flechas puntuan igual, el rango de puntuación es el siguiente: MUERTO – 10 puntos; ZONA VITAL – 8 puntos; Herido (resto diana) 5 puntos.
En todas las patrullas la organización designará a un jefe de patrulla. Se designarán a arqueros con suficiente veteranía y experiencia en pruebas de este tipo. Las responsabilidades del mismo serán:
- Dirigir el tiro en la patrulla, autorizará la secuencia de tiro cuando las condiciones de seguridad así lo permitan, pudiendo ordenar el cese de la misma en caso de percibir cualquier peligro o situación que así lo recomiende.
- Controlar la correcta tramitación de las hojas de puntuación.
- Verificar y controlar el mantenimiento de las medidas de seguridad por todos los miembros de la patrulla. Tendrá la capacidad de amonestar verbalmente y por escrito (poniendo una nota en la hoja de puntuaciones) a cualquier arquero de su patrulla que incumpla la normativa de seguridad, las normas de la competición o las normas medioambientales y de respeto a la naturaleza.
- En casos que estime muy graves podrá expulsar a un deportista o acompañante de la patrulla, teniendo este que abandonar inmediatamente la prueba.
En general se aplican las siguientes normas:
- No habrá distinción entre hombres y mujeres.
- Coste prueba: la inscripción a cualquier prueba será la menor posible, desde gratis hasta un tope máximo de 15€ por arquero. El Club organizador fijará la cantidad a cobrar. El dinero se empleará para la reparación de dianas, parapetos. En ningún caso con fines lucrativos. Como orientación general el coste estará vinculado al porcentaje de dianas 3D presentes en cada prueba, se recomienda el siguiente baremo:
Tirada de 28 dianas 3D – 15€/arquero (tanto en formato 28/1 – 14/2)
- Tipos de blancos permitidos: podrán emplearse dianas 3D, homologadas o no.
- Las pruebas tendrán 28 dianas computables, pudiendo (en función de la capacidad del Club) realizarse a una vuelta de 28 dianas o a doble vuelta de 14 dianas.
- Trofeos: con el fin de ahorrar lo máximo posible, en cada tirada se entregarán diplomas expedidos por Arqueros Ártabros. Habrá diploma para los tres primeros de cada categoría activa y para todos los niños. Se considera una categoría activa cuando haya al menos tres o más competidores en la misma. Al final de la Liga se entregarán trofeos a los tres primeros arqueros de cada categoría siempre que dicha categoría tenga una media mínima de participación de tres competidores (nºtotal participantes/nºpruebas≥3)
- Las pruebas se celebrarán los sábados (tarde) o los domingos (mañana o tarde). De forma excepcional podrán fijarse pruebas en otros días festivos nacionales o autonómicos.
- Puntuación: para poder optar al trofeo final el arquero deberá haber disputado más de la mitad de las tiradas realizadas.
- Jueces/Reclamaciones: La Liga se rige por el principio de autocontrol en las patrullas. La patrulla, dirigida por su Jefe que actúa como autoridad delegada, velará en su conjunto por el seguimiento de la normativa general y específica así como por el seguimiento de las normas de seguridad. Las decisiones se tomarán por mayoría simple entre los miembros senior de la patrulla. En caso de empate el Jefe de Patrulla dispondrá de voto de calidad. En caso de haber alguna discrepancia relevante se podrá elevar por escrito a la Comisión de la Liga, aportando todas las pruebas pertinentes (fotos, etc) emitiendo dicha Comisión un juicio al final de la propia tirada, considerado inapelable.
- Control de Material: La Comisión Deportiva de la Liga podrá verificar el material de los participantes en cualquier momento, eliminando automáticamente a aquellos que incumplan la normativa indicada.
- Nota: a diferencia de la normativa WA que considera válido una puntuación con tal de que la flecha toque la línea, en IFAA la flecha debe cortar completamente la línea para ser considerada válida.
Se establece un criterio de puntuaciones basados en la posición relativa de cada arquero en cada una de las pruebas. Con el fin de premiar la competitividad se favorecerá al vencedor de cada tirada.
Puntos según posición:
- 1º: 25 puntos
- 2º: 22 puntos
- 3º: 20 puntos
- 4º: 18 puntos
- 5º: 17 puntos
- 6º: 16 puntos
- 7º: 15 puntos
- 8º: 14 puntos
- 9º: 13 puntos
- 10º: 12 puntos
- 11º: 11 puntos
- 12º: 10 puntos
- 13º: 9 puntos
- 14º: 8 puntos
- 15º: 7 puntos
- 16º: 6 puntos
- 17º: 5 puntos
- 18º: 4 puntos
- 19º: 3 puntos
- 20º: 2 puntos
- >20º: 0 puntos
El número de participantes lo establecerá el Club organizador.
Convocatorias:
Se realizarán mediante email entre los clubes inscritos en la Liga. Podrán competir todos los arqueros que hayan sido inscritos por algún club adscrito a la Liga, sea o no organizador, siempre que dispongan de licencia de tiro con arco. Las vacantes se cubrirán atendiendo primero a los clubes que hayan participado en anteriores ligas, cubriendo las restantes con el resto de arqueros según fecha/hora de llegada de la inscripción.
Deportistas:
Los deportistas participantes en cada prueba portarán en todo momento la documentación que constate su identidad (DNI) así como la tarjeta deportiva o licencia en vigor. Podrán ser requeridas en cualquier momento por miembros de la organización o Autoridades (Guardia Civil, Policía Local).
Los deportistas manifiestan mediante su inscripción conocer y aceptar ser responsables únicos de las actividades por ellos realizadas, eximiendo de responsabilidad a los propietarios de los terrenos o parcelas en las que se desarrollan las pruebas. Es responsabilidad del Club adscrito que sus arqueros conozcan, entiendan y acaten la presente normativa.
Acompañantes:
Si algún arquero desea llevar consigo a uno o varios acompañantes deberá:
Solicitarlo a la organización: el presidente o secretario de la Comisión Deportiva de la Liga les informará de si la prueba permite la presencia de acompañantes. De ser autorizada su presencia de forma explícita por la organización, entonces tendrán que solicitar permiso al Jefe y compañeros de patrulla, debiendo estar todos de acuerdo para que se permita la presencia de acompañantes.
En todo caso los acompañantes deberán respetar totalmente la normativa de la Liga. Además tendrán que:
- Ir permanentemente con la patrulla, no pudiendo andar libremente por el circuito de tiro. Por su seguridad y por la del resto de participantes.
- Intentar molestar lo menos posible a los deportistas.
- En ningún caso portarán elementos que permitan la estimación de distancias.
- No realizarán ningún comentario técnico sobre la prueba (distancia estimada, información de tiro)
Toda expulsión se reflejará en el ACTA DE PUNTUACIÓN indicando hora, persona y motivo. Al finalizar la prueba el Jefe de Patrulla lo pondrá en conocimiento de la Comisión Deportiva de la Liga.
En caso de no autorizarse la presencia de acompañantes, estos no podrán entrar en las áreas de competición.
En todo caso, el arquero que lleva acompañantes es co-responsable de los actos de los mismos, pudiendo ser amonestado o sancionado por el incumplimiento de las normas de seguridad, generales o específicas por parte de dichos acompañantes.
ADSCRIPCIÓN DE CLUBES:
Antes de dar comienzo a la primera de las pruebas de la Liga se establecerá un plazo para la adscripción de Clubes. Tras el mismo, el club organizador publicará la relación de Clubes adscritos, creará un grupo de comunicación entre los coordinadores designados por cada Club y comenzará la fase deportiva.
INSCRIPCIÓN DE DEPORTISTAS:
Los Clubes adscritos recibirán antes del comienzo de la Liga una dirección web encriptada y la contraseña de acceso al formulario de inscripción online. Las únicas personas con acceso a dicho formulario deberán ser el Presidente, Secretario y/o Coordinador Local de la Liga (persona designada por la Directiva del Club y responsable del mismo ante la Liga Ártabra).
La inscripción de deportistas se realizará a través de dicho formulario y en el plazo indicado en la convocatoria.
Mediante la inscripción, el Club que la realiza se responsabiliza de verificar que los arqueros inscritos dispongan de licencia federativa (RFETA o IFAA) en vigor.
El Club adscrito garantiza que los deportistas inscritos conocen y aceptan la presente normativa.
La Liga está abierta a arqueros federados en la RFETA, con licencia autonómica de la Federación Gallega de Tiro con Arco y a arqueros con Tarjeta IFAA
Las inscripciones se realizarán en el plazo indicado. Cualquier inclusión fuera de plazo será potestad del Club Organizador
Las bajas fuera de plazo tendrán que ser abonadas o constituirán motivo de expulsión del Club de la Liga. Se establece como fecha límite la marcada por 24 horas antes de la fecha/hora establecida como de inicio de la prueba. La baja de deportistas se realizará empleando el formulario de la web de gestión.
ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS:
El Club Arqueros Ártabros asume en principio la organización de la IV Liga en su conjunto.
En todo caso dicha prueba estará sujeta plenamente a la presente normativa y estará abierta sólo a los arqueros pertenecientes a clubes adscritos a la Liga Ártabra.
COMISIÓN DEPORTIVA DE LA LIGA
Se establece la siguiente Comisión Deportiva de la IV Liga Ártabra de Recorridos de Bosque 3D:
o Presidente: Jesús Fernández (Club Arqueros Ártabros)
o Vicepresidente: Francisco Aldao (Club Arqueros Ártabros)
o Secretario: Iván Vázquez (Club Arqueros Ártabros)
o Vocal: Alicia Alvarado de la Torre (Club Arqueros Ártabros)
o Vocal: Gonzalo Maroño (Club Arqueros Ártabros)
Las atribuciones de la Comisión Deportiva de la Liga serán:
o Coordinación de la Liga
o La atención y toma de decisiones sobre las reclamaciones deportivas
o El mantenimiento de la Disciplina Deportiva de la Liga
o La gestión de la Justicia Deportiva dentro de la Liga, como máximo órgano rector de la misma.
Created with Artisteer